Dos Institutos Tecnológicos Superiores de Potosí dieron un paso importante hacia la sostenibilidad al participar en el proceso de selección de propuestas técnico-tecnológicas innovadoras con enfoque verde. Se trata del Instituto Tecnológico Superior Potosí y del Instituto Tecnológico Superior Nuevo Amanecer, que presentaron proyectos orientados a la movilidad eléctrica, energías renovables, reciclaje y gestión de residuos.
Las propuestas fueron evaluadas por comisiones conformadas por autoridades académicas y representantes del Ministerio de Educación, quienes destacaron el compromiso de ambos institutos con una formación técnica alineada a los desafíos ambientales actuales.


Iniciativas seleccionadas: “Estación de servicio eléctrico” del ITT Potosí, y “Planta solar educativa para la autosuficiencia energética”, del ITT Nuevo Amanecer.
Entre las iniciativas seleccionadas como ganadoras destacan la “Estación de servicio eléctrico”, presentada por el ITT Potosí, y la “Planta solar educativa para la autosuficiencia energética”, del ITT Nuevo Amanecer. Ambas fueron valoradas por su aporte a la transición energética y su aplicabilidad en el contexto local.
Cada proyecto recibirá una contribución de 140.000 bolivianos por parte del proyecto Formación en competencias verdes, implementado por Swisscontact con el apoyo de Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED), además de un aporte complementario a cargo de los propios institutos como contraparte.
Asimismo, cada propuesta contará con el acompañamiento de un especialista que brindará orientación técnica para su implementación, así como capacitaciones específicas para docentes y estudiantes. Estas formaciones abarcarán el armado, funcionamiento y mantenimiento de los proyectos, y los contenidos serán integrados como nuevos módulos curriculares en el proceso formativo.

En el marco del proceso, se definieron también acciones concretas para fortalecer la formación docente en competencias verdes. La Dirección Departamental de Educación confirmó su apoyo institucional para facilitar la participación de los docentes en programas de capacitación en energías renovables, gestión de residuos sólidos y movilidad eléctrica, bajo un enfoque de sostenibilidad, equidad de género y pertinencia productiva.
Mencionar que también se acordó actualizar los contenidos curriculares en ambos institutos, incorporando módulos alineados al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo y a las necesidades del contexto potosino.
La Dirección Departamental de Educación también se comprometió a acompañar la implementación de las propuestas ganadoras, garantizando su difusión a través de su plataforma oficial.
Estas acciones refuerzan el rol de los institutos tecnológicos como motores de innovación local y marcan un avance concreto en la construcción de un modelo de desarrollo más sostenible desde la educación técnica.
Nota: Los Institutos públicos mencionados en esta nota son parte del Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia y cuentan con el apoyo del proyecto Formación en competencias verdes, una iniciativa del Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED), ejecutada por Swisscontact en Bolivia.