Swisscontact, a través de su Proyecto «Formación en competencias verdes», ha anunciado la aprobación de cinco propuestas innovadoras que serán implementadas en destacados institutos tecnológicos de Bolivia de La Paz, Potosí y Santa Cruz.

Las iniciativas, seleccionadas tras una rigurosa convocatoria interna de innovación técnica tecnológica verde, están orientadas a fortalecer áreas clave como la energía renovable y la movilidad eléctrica, consolidando así el compromiso con el desarrollo sostenible.
Cecilia Lazarte, Jefa de Proyecto, informó oficialmente sobre las propuestas seleccionadas, deseando éxito a los equipos responsables y destacando el impacto positivo que tendrán en la formación práctica de estudiantes y docentes en tecnologías verdes.

A continuación, se detallan las iniciativas:
- Instituto Tecnológico Ayacucho (La Paz):
Proyecto: «Implementación de un Centro de Mantenimiento y Conversión Integral para el Vehículo Gasolina-Diésel a Vehículo Eléctrico e Híbrido».
Objetivo: Abordar los desafíos de la transición energética en el sector automotriz boliviano. - Instituto Tecnológico Nuevo Amanecer (Potosí):
Proyecto: «Planta Solar Educativa para la Autosuficiencia Energética y Sostenibilidad Económica».
Objetivo: Plataforma formativa para prácticas en energías renovables. - Instituto Tecnológico Superior Potosí:
Proyecto: «Estación de Servicio de Carga Eléctrica con Paneles Solares».
Objetivo: Abastecer energía a aulas y vehículos eléctricos. - Instituto Tecnológico Puerto Mejillones (El Alto):
Proyecto: «Punto de Recarga Autosustentable para Vehículos Eléctricos con Sistema Solar Fotovoltaico».
Objetivo: Fortalecer la formación práctica en movilidad eléctrica. - Instituto Tecnológico INFOCAL Subsede Santa Cruz:
Proyecto: «Laboratorio de Desarrollo Tecnológico de Ecoenergía y Movilidad Eléctrica».
Objetivo: Investigación y formación técnica mediante entornos didácticos, prototipos y puntos de carga seguros.

Cada proyecto contará con una inversión de aproximadamente 140.000 bolivianos.
Para la ejecución de cada propuesta, se contará con el apoyo de un experto en el área correspondiente, quien dimensionará técnicamente el proyecto y brindará orientaciones clave para su implementación. Asimismo, hay que mencionar que en los siguientes días se realizará la adquisición de materiales necesarios para la implementación de estas innovaciones y que estén listas para el mes de octubre.
Estas acciones reafirman el compromiso de Swisscontact y de los institutos participantes con la innovación educativa, la sostenibilidad ambiental y la formación de jóvenes bolivianos en competencias verdes de alto impacto.
Nota: Los Institutos Técnicos Tecnológicos (ITT) apoyados por el proyecto «Formación en competencias verdes» dependen del Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia y cuentan con el respaldo del Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED), a través de la ejecución de Swisscontact en el país