Un grupo de 30 docentes, provenientes de carreras técnicas clave como electrónica y mecánica automotriz, concluyó exitosamente un taller especializado sobre movilidad eléctrica en las instalaciones de la empresa Quantum Motos.

Esta actividad se enmarca en las gestiones estratégicas impulsadas por Swisscontact a través del proyecto «Formación en competencias verdes». Su objetivo principal es fortalecer las habilidades y competencias verdes de los docentes de institutos tecnológicos, dotándolos de las herramientas y conocimientos necesarios para replicar la enseñanza de la electromovilidad a sus estudiantes.
El curso, impartido por expertos de Quantum Motors y Mobilatam, se centró en la base esencial del funcionamiento de los vehículos eléctricos, cubriendo áreas fundamentales como la batería, sistemas de carga, motores y controladores.

Nexo entre la formación técnica y el sector empresarial
Esta capacitación cumple un rol clave y estratégico al fortalecer el nexo entre el sector empresarial y los institutos tecnológicos. Al actualizar las capacidades de los docentes con los estándares y requerimientos del mercado verde, se asegura que la formación impartida esté alineada con las demandas de la economía sostenible.
De esta manera, se logra:
- Asegurar currículos más pertinentes a las necesidades de la industria.
- Facilitar la colaboración e intercambio de conocimiento entre ambos sectores.
- Preparar a futuros profesionales con el perfil exacto que las empresas requieren para la transición ecológica.
Este esfuerzo subraya el compromiso de Swisscontact con la educación de calidad y el establecimiento de alianzas estratégicas para impulsar una economía más ecológica.
La urgencia de impulsar nuevo conocimiento

Los capacitadores destacaron que esta formación representa una adaptación crucial para el sector técnico, enfatizando que la electromovilidad marca un cambio irreversible en la matriz energética.
El ingeniero electromecánico Benjamín Mena Veranga, instructor y experto, resaltó la amplitud y la aplicabilidad universal del temario: «El conocimiento brindado es el principio del funcionamiento de los vehículos, lo que luego se puede extrapolar a todo modelo de vehículos, sean bicicletas, motos o vehículos grandes de altas gamas.»
Mena Veranga también enfatizó la urgencia de esta capacitación para la comunidad técnica: «Que más personas tengan la capacidad de enseñar sobre estas cosas me parece bastante ideal para poder llegar a más personas en menos tiempo,» debido a que existe un cierto «atraso» en el conocimiento disponible sobre vehículos eléctricos.
Nivel Técnico Excepcional de los Participantes

La experiencia de trabajar con docentes que ya tienen un profundo dominio de sus áreas fue altamente gratificante para los instructores. Benjamín Miguel Villegas Méndez, ingeniero mecatrónico, se mostró impresionado por la calidad de los asistentes.
«Estoy sorprendido por la calidad de profesionales que son los docentes. Las dudas técnicas que mencionaron al momento de hacer sus preguntas han sido de alto nivel,» afirmó Villegas Méndez.
Ambos expertos coincidieron en que la formación no solo sirve como un refuerzo a los conocimientos que los docentes ya poseen, sino que crea una «sinergia» entre lo conocido y las nuevas tecnologías.
La intención, según Villegas Méndez, es que los docentes «comprendan al 100% lo que es electromovilidad» para luego asegurar que los estudiantes puedan desarrollar nuevos proyectos con esta información.
Visión de Futuro
Para los capacitadores, impartir este conocimiento ha sido una experiencia «muy enriquecedora,» ayudándoles a crecer y a sentirse honrados de contribuir a que los docentes sigan «promulgando lo que es la electromovilidad.»
Como concluyó el ingeniero Villegas Méndez: «La electromovilidad llegó para quedarse, y nosotros estamos acá para poder adaptarnos a este cambio.»

Nota: Los Institutos públicos Tecnológicos Santa Cruz, Ayacucho, Mejillones, Nuevo Amanecer y Potosí, a la par de Infocal Santa Cruz (privado) son los que cuentan con el apoyo del proyecto Formación en competencias verdes, una iniciativa del Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED), ejecutada por Swisscontact en Bolivia.

