Noticias

Institutos y centros de formación técnica interactuaron con el sector empresarial de Cochabamba

Compartir en:

Categorías

Categorías:

Fecha: 
26 Junio, 2022

Fuente:

Autor: 
Silvia Coaquera - Chelsy Flores

El pasado 7, 8 y 9 de junio, se llevó adelante el Encuentro Nacional de Mesas Multiactorales para la vinculación de la oferta formativa de centros e institutos con necesidades y demandas de sectores productivos empresariales. La agenda del evento inició con las exposiciones de invitados en diferentes áreas dentro de la formación técnica tecnológica. Posterior a ello, y con la información obtenida, docentes y directivos de diferentes regiones (Riberalta, La Paz Cochabamba y Oruro), reunidos en mesas de trabajo, analizaron sus mallas curriculares para complementar los contenidos y módulos de sus materias, tomando como insumos la información recogida de los profesionales invitados.

0002.jpg

Durante el evento, las mesas de trabajo se convirtieron en espacios de articulación entre diferentes actores del ámbito educativo, social, productivo y empresarial, donde se identificaron necesidades y requerimientos de los centros e institutos para fortalecer la formación técnica tecnológicas del país. En el proceso de este trabajo, se establecieron también sinergias a fin de lograr procesos educativos pertinentes a la realidad del empresariado y del contexto productivo nacional.

Ronald Vargas, jefe de producción y comercialización de la empresa FOTRAMA, indicó que el acercamiento con el personal de su empresa le ha permitido detectar algunas falencias y necesidades que se deben subsanar para mejorar el perfil profesional de los técnicos en industria textil y confección. “Lo que necesito de mis auxiliares, pasantes y empleados es que tengan conocimientos en marketing, costos, seguridad industrial, uso adecuado de terminología y competencias blandas para que tomen sus propias decisiones, sin miedo a equivocarse, que busquen soluciones creativas a cualquier problema. Es fundamental capacitar constantemente a nuestros estudiantes y empleados para que negocien y generen alianzas estratégicas”, afirmó.

003_7.jpg

Por su parte, Quintín Torrez, Gerente General de la empresa QUINTEX, inició su exposición impulsando a los institutos y centros de formación técnica tecnológica, a invertir en la formación profesional de los docentes, para responder a las demandas del sector laboral, deben actualizar sus conocimientos y replicarlos con sus estudiantes. “El perfil profesional de un personal capacitado debería dominar el diseño a la moda, patronajes, nuevas técnicas en confección textil, control de calidad, digitalización en costura, corte laser para mejorar la calidad del corte; asimismo, debe desarrollar habilidades de negociación, ser ordenado, puntual, responsable, autocrítico, en síntesis, se requiere de constante capacitación y actualización. Yo exhortó a los docentes a invertir el 10% de su sueldo en su formación, de otro modo se quedarán estancados con contenidos que no les será de utilidad a sus estudiantes porque no responderán a las necesidades del sector empresarial actual”, puntualizó.

Sobre este mismo tema, Susana Copa, docente de la carrera industria de alimentos del Instituto Tecnológico Mirikiri del municipio de Comanche, afirmó que este encuentro impulsa a los docentes a tener retos como profesionales para subir la autoestima de los estudiantes técnicos, ser innovadores y ser curiosos a la vez para tener éxito en sus carreras. “Lo que rescato de las exposiciones de los empresarios es que ellos nos sugirieron ser investigadores porque su éxito es a partir de la investigación. Ellos nos presentaron sus productos innovadores, pero nos dijeron que sí tuvieron apertura en el mercado fue gracias a la investigación que desarrollaron para posicionarse en la sociedad. Y terminaron indicando que los estudiantes deben ser investigadores también para lograr sus objetivos como profesionales”, finalizó.

004_3.jpg

Nota: Los institutos mencionados en esta nota son parte del sistema público de formación, dependiente del Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia y, actualmente, cuentan con el apoyo del proyecto Formación Técnica Profesional de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Suiza en Bolivia, ejecutado por el consorcio Swisscontact-FAUTAPO y en el territorio mencionado por CEMSE-CEE.

Tags

Encuentro, empresarios, docentes, articulación, actualización