El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia y Swisscontact firmaron un convenio de cooperación que formaliza el trabajo del proyecto «Formación en competencias verdes». Este acuerdo permitirá implementar acciones en seis institutos tecnológicos ubicados en La Paz, Santa Cruz y Potosí, promoviendo formación técnica con enfoque sostenible y ambiental.
El convenio, fue entregado por la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación y firmado por el Ministro Omar Veliz Ramos y Sarah Metais, directora de Swisscontact Bolivia. Metais destacó la importancia de esta alianza para el desarrollo de competencias verdes en la formación técnica y profesional en Bolivia.
La iniciativa tiene como propósito fortalecer la educación técnica y profesional en línea con los desafíos ambientales del país, buscando no solo mejorar las capacidades técnicas de los estudiantes y docentes, sino también fomentar la igualdad de género y crear más oportunidades de empleo o autoempleo, apoyando la economía plural y las políticas de sustitución de importaciones e industrialización.
El Ministerio de Educación, en este convenio, se compromete a impulsar contenidos relacionados con las competencias verdes en el currículo, fortalecer la capacitación de docentes de los institutos tecnológicos bajo un enfoque sostenible, y orientar la creación de materiales educativos dentro del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo. Además, se impulsará la gestión del conocimiento y se formará un comité de seguimiento.
Por su parte, Swisscontact será responsable de informar sobre los avances y coordinar las actividades con el Ministerio en cuanto a currículo, formación docente especializada y la implementación de un programa de incentivos para fortalecer los institutos tecnológicos que son parte del proyecto.
Este convenio, con una duración de cuatro años y posibilidad de ampliación, cuenta con el apoyo financiero del Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED), una agencia de cooperación internacional comprometida con el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza en Bolivia.