Con el apoyo del Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED) y la ejecución de Swisscontact, dos institutos tecnológicos están implementando con éxito tecnología de generación fotovoltaica distribuida, marcando un hito al capitalizar el inmenso potencial solar de la región.
Carlos Ormachea, consultor del proyecto «Formación en competencias verdes», subrayó que esta intervención estratégica no solo garantiza ahorros significativos y un impacto ambiental positivo. También establece un nuevo estándar de excelencia en la formación técnica profesional en energías limpias, preparando a la región para el futuro sostenible.

Inversión inteligente y autosuficiencia energética
Las instalaciones benefician al Instituto Tecnológico Nuevo Amanecer y al Instituto Tecnológico Potosí. Ormachea detalló el impacto económico directo, destacando la eficiencia de la inversión:

«La inversión unitaria por watt instalado corresponde a 80 centavos de dólar, que es bastante accesible en términos de nuestra realidad boliviana. Esto va a generar un ahorro anual de $2,000 por año.»
El consultor resaltó que el Instituto Nuevo Amanecer está proyectado para cubrir el 120% de su demanda anual, lo que implica que pagará solo la tasa fija de electricidad, estimada en 30 a 40 bolivianos. Por su parte, el Instituto Tecnológico Potosí cubrirá el 70% de su demanda, reduciendo su gasto promedio de 2.000 bolivianos a un costo anual mucho menor.
Potosí: Una potencia solar con triple potencial que Europa
El consultor enfatizó la posición privilegiada de Potosí para esta tecnología:
«Bolivia tiene un gran potencial… Potosí es el departamento que más potencial energético solar tiene, rondando los 7.5 horas pico. Tenemos prácticamente el triple de posibilidades comparado con lo que es, por ejemplo, Alemania.»
El impacto ecológico a lo largo de los 30 años de vida útil de los generadores es sustancial:
- Ambos institutos evitarán la emisión de más de 416 toneladas de CO2 en total.
- Esto equivale a una recuperación ambiental estimada de más de 120 hectáreas de reforestación en 30 años.
Formación técnica amparada por Ley

La innovación está sólidamente ligada a la educación. Se espera una cobertura anual de 60 estudiantes formados en instalación de sistemas fotovoltaicos de generación distribuida entre ambos institutos.
Ormachea confirmó que el desarrollo está plenamente amparado por un marco normativo fortalecido, citando el Decreto 447 (2022) y el Decreto 5167 (2024), que permiten la generación formal con inyección a la red de manera legal. Estos generadores están en proceso de inscripción ante la operadora de Potosí.

Nota: Los Institutlos Tecnlógicos Potosí y Nuevo Amancer cuenta con el apoyo del proyecto «Formación en competencias verdes», una iniciativa del Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED), ejecutada por Swisscontact en Bolivia.

