En el marco del proyecto de Formación en competencias verdes, los institutos Tecnológico Santa Cruz e INFOCAL Santa Cruz desarrollaron un innovador Taller de Masculinidades Sentipensantes, dirigido a docentes y estudiantes de distintas carreras técnicas.

El objetivo del taller fue generar un espacio de reflexión sobre los modelos tradicionales de masculinidad, promoviendo relaciones más igualitarias, libres de violencia y basadas en el respeto. Bajo una metodología práctica y vivencial, los participantes abordaron temas como la masculinidad hegemónica, el poder, el dominio, y su relación con la violencia de género, cuestionando los mandatos culturales que históricamente han definido lo que “debe ser” un hombre.
Uno de los momentos más significativos del taller fue la escritura de cartas dirigidas a sus padres, donde los estudiantes reflexionaron sobre los patrones de conducta masculinos heredados, marcados muchas veces por el silencio emocional, la exigencia de fortaleza y el rechazo a la vulnerabilidad.

Esta propuesta pedagógica integra la dimensión emocional como parte del proceso formativo, permitiendo que los hombres puedan reconocerse desde otras formas de ser, sentir y vincularse. Asimismo, se abordó la Ley 348 para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, analizando datos estadísticos que muestran cómo ellas son las principales víctimas de violencia en Bolivia.
El enfoque de masculinidades sentipensantes cobra relevancia en contextos educativos donde predominan hombres, para avanzar hacia una efectiva igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la formación técnica profesional, en carreras predominantemente masculinizadas, para modificar mandatos de masculinidad tradicional, estereotipos, prejuicios.

Con estos talleres se pretende fomentar y fortalecer la inclusión y la participación de estudiantes mujeres en estas carreras técnicas, desde un enfoque integral donde la equidad y el respeto sean parte del día a día dentro y fuera del aula.



Nota: Los Institutos públicos Tecnológicos Santa Cruz e Infocal Santa Cruz cuentan con el apoyo del proyecto «Formación en competencias verdes», una iniciativa del Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED), ejecutada por Swisscontact en Bolivia.