Los Institutos Técnicos Tecnológicos (ITT) que forman parte del proyecto Formación en Competencias Verdes han comenzado a aplicar medidas para reducir el impacto ambiental de sus actividades.
Según Ronal Vásquez, especialista ambiental del proyecto, los estudios realizados en cada centro fueron clave para identificar los principales problemas.
“Detectamos residuos especiales en talleres mecánicos, emisiones de gases en soldadura y fundición, y desechos como aceites y grasas en el área automotriz. A partir de estos diagnósticos definimos planes realistas y viables para cada instituto”, señaló.

Consumo de energía y emisiones de CO₂
El impacto ambiental varía según el número de estudiantes, los horarios de clases y el equipamiento disponible.
En promedio, un instituto tecnológico en Santa Cruz consume 271.575 kWh al año, en La Paz 71.148 kWh y en Potosí 34.734 kWh.
Vásquez explica la magnitud de estas cifras:
“Cada 3.500 kWh equivalen a una tonelada de CO₂. Para compensar esas emisiones serían necesarios alrededor de 29 árboles adultos”, precisó.
Tipos de residuos y su gestión
Los residuos también dependen de la carrera que se estudie. Entre los más comunes están la chatarra, aceites y grasas, residuos electrónicos y orgánicos.
“No se trata solo de separar la basura, muchos de estos residuos requieren un manejo específico e incluso un tratamiento especial”, advirtió el especialista.

Acciones priorizadas en los institutos
Con base en la información de los estudios, los equipos técnicos elaboraron planes y presupuestos para cada intervención.
Vásquez resaltó el compromiso institucional:
“Es importante destacar el compromiso de los directores, docentes y estudiantes. Ellos no solo buscan reducir su huella ambiental, también proponen soluciones desde las capacidades con las que cuentan”.
Las medidas incluyen:
- Campañas de recolección de residuos e instalación de contenedores.
- Formación ambiental para docentes y estudiantes, que busca un cambio cultural.
- Mejoras en ventilación de talleres de soldadura y prácticas automotrices.
- Reducción del consumo eléctrico, con focos ahorradores y paneles solares.
- Gestión adecuada de residuos, mediante operadores autorizados.
Cronograma de implementación
Las acciones comenzaron en agosto y se extenderán hasta noviembre.
“Es un esfuerzo conjunto entre docentes, estudiantes, personal administrativo y el equipo del proyecto. Lo más valioso es que los institutos están demostrando que, con compromiso y planificación, es posible avanzar hacia una formación técnica más responsable con el medio ambiente”, concluyó Vásquez.
Nota: El proyecto «Formación en competencias verdes» es una iniciativa del Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED), ejecutado por Swisscontact en Bolivia. El proyecto apoya a los sigueintes intitutos: Instituto Tecnológico Ayacucho (La Paz), Instituto Tecnológico Puerto Mejillones (El Alto), Instituto Tecnológico Nuevo Amanecer (Potosí), Instituto Tecnológico Superior Potosí. Proyecto, Instituto Tecnológico Santa Cruz, Instituto Tecnológico INFOCAL Subsede Santa Cruz.