Con el objetivo de potenciar las capacidades humanas y profesionales de los futuros técnicos del país, se vienen desarrollando talleres de habilidades blandas en los Institutos Tecnológicos Ayacucho y Mejillones de La Paz, el Instituto Técnico Santa Cruz (ITT SC), INFOCAL Santa Cruz, así como en el Instituto Nuevo Amanecer y el Instituto Tecnológico Potosí.
La iniciativa, impulsada por Swisscontact y el Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED), busca beneficiar a más de 150 jóvenes que actualmente se preparan para insertarse al mercado laboral, dotándolos de herramientas personales esenciales para desenvolverse con éxito en entornos profesionales exigentes.

Bajo el enfoque “Comunicar para conectar, conectar para lograr”, los talleres —facilitados por José Luis Zavala— promueven el desarrollo de competencias como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la confianza, la resolución de conflictos y el liderazgo colaborativo. A través de dinámicas participativas, los jóvenes experimentan de forma práctica la importancia de coordinar, comprometerse, complementarse y confiar, pilares fundamentales para el éxito profesional y el crecimiento personal.
“Un técnico puede saber mucho, pero si no sabe comunicarse o trabajar en equipo, no durará en ninguna empresa. Las empresas no buscan solo manos que trabajen, sino mentes que piensen y corazones que colaboren”, destacó Zavala durante la sesión.

Esta experiencia forma parte del compromiso de Swisscontact y LED de fortalecer la formación integral en los Institutos Técnicos Tecnológicos de Bolivia, integrando las competencias técnicas con las habilidades humanas que demanda el mundo del trabajo actual.
Nota: Los Institutos públicos Tecnológicos Santa Cruz, Ayacucho, Mejillones, Nuevo Amanecer y Potosí, a la par de Infocal Santa Cruz (privado) son los que cuentan con el apoyo del proyecto Formación en competencias verdes, una iniciativa del Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED), ejecutada por Swisscontact en Bolivia.

