Con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación, representantes del Servicio de Desarrollo de Liechtenstein (LED), Swisscontact y el equipo del Proyecto Formación en competencias verdes (INNOTEC), el pasado 18 de septiembre se realizó la primera reunión del Comité de Seguimiento en Formación en Competencias Verdes.

En el encuentro se aprobó el Documento Orientativo para el Funcionamiento del Comité, una herramienta clave que fortalecerá el acompañamiento institucional y contribuirá a la sostenibilidad del proyecto. También se compartieron avances de seis Institutos Técnicos Tecnológicos (ITTs) de Potosí, Santa Cruz y La Paz, donde se han desarrollado estudios de impacto ambiental, planes de mitigación e innovaciones vinculadas a la sostenibilidad.

“Estos avances muestran que la formación técnica puede ser un motor de innovación y sostenibilidad, preparando a jóvenes con las competencias que demanda una economía verde”, señaló Cecilia Lazarte, directora del proyecto Formación en competencias verdes.
El viceministro de Educación Superior de Formación Profesional, José Antonio Apala, resaltó que este comité “será una instancia clave para difundir experiencias y conocimientos en competencias verdes a nivel nacional, con representación permanente del Ministerio de Educación”.

“Con el proyecto se espera que estas experiencias en el ámbito educativo trasciendan y se conviertan en políticas públicas, de modo que la transición verde en Bolivia sea una realidad” afirmó Ingrid Tapia, representande de LED.

Entre los acuerdos alcanzados, los participantes coincidieron en fortalecer la especialización docente, estrechar vínculos con el sector productivo y avanzar hacia una evaluación externa del impacto del proyecto.
“La articulación entre educación técnica y sector productivo es fundamental para garantizar que las y los jóvenes no solo se formen, sino que encuentren oportunidades reales de empleo y emprendimiento en un mercado que avanza hacia lo sostenible, formando en competencias verdes y promoviendo empleos verdes”, destacó Sarah Metais, directora país de Swisscontact Bolivia.
El Comité de Seguimiento se posiciona así como un espacio estratégico para impulsar la transición justa y verde de la economía boliviana a través de la educación técnica.