
El Instituto Tecnológico Ayacucho (ITA) moderniza la educación técnica a través de una alianza estratégica con Toyosa S.A. para capacitar a docentes y estudiantes en vehículos híbridos y eléctricos. El objetivo es formar al personal del futuro Centro de Mantenimiento Especializado, proyecto que se implementa con apoyo de Swisscontact en el marco de la Formación en competencias verdes.
La alianza fue gestionada gracias a la intermediación de Swisscontact, permitiendo a un equipo del ITA recibir dos sesiones intensivas de capacitación (teórica y práctica) con ingenieros de Toyosa. Participaron en la capacitación 11 docentes, 11 estudiantes, y directivos del instituto.

Innovación: De la combustión a la electricidad y la gestión de residuos
El proyecto se enfoca en preparar a los estudiantes para la nueva tecnología vehicular y para ser conscientes del impacto ambiental de su profesión.
Grosby Campos, Jefe de Carrera del ITA, explicó que el centro busca cerrar la brecha tecnológica, ya que los tecnológicos fiscales carecen del equipamiento necesario.
«Existe una brecha entre la tecnología actual y lo que tenemos en los tecnológicos. Lo que queremos es que el estudiante no solamente conozca teóricamente, sino que conozca los principios básicos del vehículo eléctrico.»

Telma Anti Javier, docente de Mecánica Automotriz en el ITA, detalló las acciones y el rol de las mujeres en el proyecto:
«Estamos con un proyecto sobre transformación de vehículos que es a combustión convertirlos a vehículos eléctricos. En la carrera tenemos actualmente 12 señoritas estudiando.»
Además de la electromovilidad, se prioriza la gestión de residuos para evitar la contaminación, práctica fundamental en la mecánica automotriz.
Formación integral y sostenible
El Centro de Mantenimiento se distingue por su enfoque interdisciplinario, involucrando a tres carreras del ITA:
- Mecánica Automotriz
- Electromecánica
- Mecánica Industrial (encargada de diseñar y fabricar piezas para el proyecto).
El valor principal de la alianza reside en la actualización. Campos enfatizó que la formación en Competencias Verdes es vital para reducir la huella de carbono:
«Sabemos que los vehículos son parte fundamental de la contaminación. Competencias verdes es reducir la contaminación de alguna manera desde donde estamos.»
La alianza asegura que el ITA estará «a la par de lo que el mercado está aceptando como tecnología en vehículos,» preparando a los jóvenes para un mercado laboral más limpio y tecnificado.

Nota: El Instituto Tecnológico Ayacucho cuenta con el apoyo del proyecto «Formación en competencias verdes», una iniciativa del Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED), ejecutada por Swisscontact en Bolivia.