Año 4, N° 43

Fecha publicación: 
Jueves, 23 Febrero, 2017


Año 4, N° 43
23 de Febrero 2017
 
 
Fotografías
Misión Suiza visita al Instituto Sayarinapaj (Cbba. feb. 2017)
Publicaciones
Guía para la aplicación del Enfoque de género
Publicaciones
Sistematización: Experiencias de Incorporación del Enfoque de Género en procesos de Formación Técnica
Publicaciones
Cartilla Educación Financiera
Videos
Testimonio de Eulalia Mallón, Apicultora, comunidad "El Chaco"
Videos
Manzanas de Alcalá en el mercado de Sucre (enero de 2017)
 

Invitamos a conocer los últimos avances del proyecto Formación técnica profesional de la Cooperación Suiza en Bolivia.  El Proyecto trabaja con el Ministerio de Educación de Bolivia y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz como socios principales, además de la Fundación FAUTAPO, Comisión Episcopal de Educación y el Consorcio PROCOSI/CEMSE  como instituciones ejecutoras.

El contenido de este boletín  refleja la voces de actores y destinatarios(as) del proyecto Formación técnica profesional y no compromete  la opinión de la Cooperación Suiza en Bolivia


Últimas noticias

El 15 de febrero el Rector del Instituto Sayarinapaj de Quillacollo (Cochabamba), Sr. Victor Hugo Rioja y la Presidenta de la Fundación Cristo Vive, Karoline Meyer, junto a docentes y directores, representantes de la Gobernación y del Ministerio de Educación, así como autoridades de Bella Vista, dieron la bienvenida al  Embajador de Suiza, Sr. Roger Denzer y del Jefe de la División de América Latina de la Cooperación Suiza, Sr. Reto Gruninger y de la responsable de Bolivia, Sra, Andrea Inglin quienes conocieron el trabajo que ser realiza en este espacio de formación.


El tomate, la sandía y el pepino que producen en el CETHA Maniqui  Tsimane tiene una gran demanda en el mercado local de San Borja (Departamento La Paz)  permitiendo así a las familias Tsimanes, tener un ingreso para mejorar su calidad de vida respetando a la vez a la Madre Tierra y conservando sus costumbres y tradiciones.


Elizabeth es un ejemplo de una buena emprendedora que participó, junto a 15 productores/as, en el proceso de formación técnica con el Centro de Educación Alternativa Nuevos Horizontes.  Se formó como técnico en la carrera de fruticultura en el año 2013 y ese mismo año comenzó con la plantación de ½ Ha. de cultivo de ciruelos, en la comunidad “Jaboncillo” de “Alto Seco”, ubicado a unos 63 Km de la ciudad de Vallegrande, en la “Ruta del Che” (Departamento de Santa Cruz).


Siempre me ha parecido increíble ver cómo empleadores en tantos países diferentes dudan en participar en programas de aprendizaje principalmente diseñados para ayudar a los jóvenes a superar la falta de experiencia que bloquea su transición de la educación al trabajo. Frecuentemente llamado aprendizaje en el trabajo, muchos de los aclamados programas de aprendizaje, contienen mínimos elementos fundados realmente en el área laboral - en algunos países tan poco como un mes por año durante los primeros años del aprendizaje. Estos "huecos de corto plazo" en el mundo del trabajo son muy a menudo determinados por las instancias normativas gubernamentales responsables de estos programas, en lugar de ser condicionados por la demanda o las necesidades de las industrias y servicios. A menudo, simplemente no son suficientes para ayudar a los jóvenes a hacer la transición de la escuela al trabajo, ni para abordar eficazmente el desempleo juvenil. 


El proyecto Formación técnica profesional de la Cooperación Suiza en Bolivia  ha desarrollado diferentes mecanismos de coordinación entre las entidades socias y ejecutoras que han permitido lograr acciones sinérgicas y colaborativas en relación a la formación para la producción y el trabajo. 


 
.
Av. 6 de Agosto 2700 esquina Campos. Edificio CADECO, piso 8
Teléfono: (591-2 - 2912437) Fax: (591-2 - 2912500)

La Paz, Bolivia
comunicacion@formaciontecnicabolivia.org
www.formaciontecnicabolivia.org